¿Cómo comprender fácilmente que es un decibel? ¿Por qué lo veo representado en positivo y negativo? ¿Para qué me sirve conocer esto? Todas estas preguntas te serán contestadas ahora.
¿Qué es el decibel?
El decibel, o decibelio, es una unidad que muestra una relación entre dos valores. Esto significa que uno de estos valores tiene que ser la referencia por la cual se mide, y el otro valor el que se quiere medir. Por otro lado no es una unidad lineal, como en el caso del metro, centímetro, kilometro; más bien es logarítmica, o en otras palabras, que su valor aumenta o disminuye aceleradamente.
En el audio nos resulta útil para medir la intensidad de un sonido o los niveles de potencia de una señal. Por ejemplo, con él podemos medir el nivel de ruido en una habitación o el sonido que causa un avión al despegar. También podemos medir la intensidad de una señal en nuestros programas de audio y en nuestra mezcladora. Lo interesante es que aunque se tratan de sonidos se muestran en diferentes magnitudes, los primeros como valores positivos y estos últimos como negativo. ¿Por qué?
Por que positivo o negativo
Para entender esto, lo principal que debemos recordar es que los decibeles miden una relación entre dos valores. Cuando medimos la intensidad del sonido que llega a nuestros oídos, nuestro valor de referencia será el umbral de audición del oído humano, y otro valor el nivel del sonido que llega a nuestros oídos. Por ejemplo, podemos ver que el nivel de esta conversación promedia entre los 60 y 70 dB.
Por otro lado, cuando la señal que queremos medir es la que está siendo procesada o ha sido almacenada en un archivo de audio, entonces la referencia que tomaremos será el umbral de distorsión (0 dB), y el segundo valor será la intensidad de la señal que está debajo de ese nivel. Por ejemplo, en el canal master veremos que mientras más se acerca el nivel del sonido a 0 dB más alto suena y viceversa.
Hay que tener bien claro que hay una gran diferencia entre el nivel de la señal generada al nivel de la que llega a nuestros oídos como referencia. Son relativas. Por ello, si tenemos una canción con bajo nivel de volumen y tenemos alto el volumen de nuestros monitores de audio puede que lo escuchemos potente, pero cuando esa misma canción la escuchemos en otro lugar o la comparemos con otra canción veremos que siempre tuvo un volumen bajo.
De que me sirve saberlo
¿Qué aplicaciones le podemos encontrar a esto? ¡Muchísimas! Aqui van algunos ejemplos:
- Podemos crear un entorno cómodo para mezclar que nos dé un promedio de 80 dB
- Podemos medir el ruido ambiente, el nivel de absorción, las resonancias que provocan algunas frecuencias en la habitación.
- En nuestro DAW podemos medir el nivel de cada instrumento o señal
- Tenemos claro si nuestro master tiene el volumen adecuado
Memoriza esto
En decibeles se miden las diferencias entre 2 valores.
Conclusiones
Creo que esta claro que si queremos comprender los sonidos que ocurren a nuestro alrededor o que se encuentran como señales de audio tenemos que expresar su magnitud con decibeles.
¿Aun tienes dudas? Escríbeme en los comentarios.
Unnnnn abrazo
faltaría algunos ejemplos, ganancia de tensión ,ganancia de corriente y ganancia de potencia en un circuito.
Gracias por opinar! Cierto que faltarían más ejemplos, pero en este artículo queremos centrarnos más en lo que atañe a la comprensión del sonido y su medición. Saludos